Características
- Fabricante: RCA
- Procesador: RCA 1802 @ 1.78 MHz
- Formato: Cartuchos
- Librería de juegos: Unos 10 originales.
- Precio Original: NA.
- Ventas: Pocas. Muy pocas.
Historia
La RCA Studio II es una consola aparecida en 1976 en Estados Unidos, justo después del boom de consolas tipo Pong y pocos meses después de la que se adelantó al resto, la Fairchild Channel F. Hablando de esta última, sus problemas son idénticos; aparecidas en un momento en el que la tecnología avanzaba tan rápidamente que se convirtieron obsoletas pocos meses después, con la aparición de las Atari 2600 e Intellivision.
Viendo su aspecto estético, está claro que es un descendiente directo de esas máquinas Pong de primera generación. Es muy pequeña – algo raro en la época – y de color amarillento, ya de serie. No tiene mandos. Los mandos están incluidos en la consola – como en la Coleco Telstar, por ejemplo. La diferencia es que la RCA Studio II cambia los “paddles” por teclas numéricas.

El sonido es igualmente curioso. Un pequeño altavoz interno que sólo puede hacer un sonido – un horrible beep. La gracia (algo que parece que era innovador en ese momento) es que el beep podía tener distintas longitudes y tonalidades.
Su limitada vida y limitaciones técnicas sólo le dieron una decena de juegos, pero el simple hecho de ser la segunda consola con cartuchos de la historia, tras la Channel F, le otorgan a la RCA Studio II un enorme mérito.
Innovaciones/Curiosidades
- La Studio II incluye cinco juegos en memoria.
- El sistema para darle corriente es de lo más rocambolesco – al menos por nuestros estándares actuales. El sistema consiste de una switchbox que se conecta a la televisión para la señal RF, mientras la propia caja (a través del conector de antena) da corriente a la consola. Este sistema no se vería de nuevo hasta la Atari 5200, como opcional, y desaparecería para siempre. Es casi imposible de encontrar.
- Llamándose RCA Studio II, nos podríamos preguntar dónde está la I. Pues la RCA Studio era el prototipo de la RCA Studio II, así que es más bien simple.

En funcionamiento
Se muestra como ejemplo Space War, que no tiene nada que ver con Spacewar!, para proporcionar una idea de los juegos del sistema. Poco más que decir.

Jugabilidad en el presente
Jugabilidad tiene poca o ninguna, la falta de mandos y de juegos es realmente un hándicap insuperable. Adicionalmente, coleccionar para la RCA Studio II es más que un reto, el sistema es una rareza y el sistema de conexión a la TV, irreproducible en la actualidad. Bueno, es técnicamente posible, pero nada práctico.
